
Que hacer ante una deportación 2023
Una deportación es una expulsión del país donde residimos por algún acto contra las leyes, algún incumplimiento de plazos de permanencia u otros casos que pueden presentarse durante nuestro tiempo de convivencia en suelo internacional.
Debemos tener muchos factores en cuenta si llegamos a encontrarnos en este problema, por lo que a continuación vamos a responder a las dudas mas comunes.
¿Qué hacer si me encuentro ante una Corte de Migración?
Una corte de migracin es la instancia donde una persona se debe presentar para definir el estado migratorio en el que se encuentra, los procedimientos dentro de los tribunales de migración suelen ser muy complicados, por lo que te recomendamos que te asesores legalmente con un abogado de deportación.

Los abogados de deportación tienen el perfil y el conocimiento en casos de audiencia de deportacin en Estados Unidos, por lo que debes buscar un abogado que tenga amplia experiencia en estos casos, que sepa todos los procedimientos legales que se siguen a través de una corte. Existen leyes que son muy duras contra los extranjeros por lo que un abogado puede asesorarlo de forma precisa y saber que puntos debe de cumplir para no violar alguna ley o articulo.
Existen muchas razones por las que se puede considerar expulsarlo del país, entre ellas se encuentran:
- Sobrepaso de tiempo de tu visa.
- Cometer algún crimen o delito (aplica tanto para residentes, como inmigrantes ilegales)
- Se encuentra trabajando en Estados Unidos sin un permiso o visa correspondiente.
- Ha ayudado a realizar el ingreso de otros inmigrantes.
- No cuentas con todos los documentos legales para permanecer en Estados Unidos.
- Ha ingresado al país sin ningún tipo de visa.
¿Por que es importante contar con un abogado antes una audiencia de deportación?
Dentro de una audiencia uno tiene derecho a un abogado, por eso es muy importante conocer una persona que tenga experiencia en estos casos y pueda ayudarte a conocer las distintas opciones que tienes conforme a ley para poder defender tus derechos, presente las distintas pruebas y documentos necesarios para que puedas enfrentar al abogado de parte del Departamento de Seguridad Nacional (ICE), pues ellos tienen la facultad de presentar todos los motivos y evidencias por lo cual se solicita la deportación hacia tu persona.

Recuerda que tienes derecho a una audiencia totalmente imparcial, sobre todo tienes la oportunidad junto a tu abogado de presentar una apelación ante un dictamen no favorable. Lo mas importante es saber si puedes apelar ante una instancia superior para que tengas una oportunidad de poder defender tu posición, recuerda que un abogado puede recomendarte la mejor opción ante un escenario adverso, si es posible que ante una apelación puedas salir beneficiado o no.
Existen muchos casos donde en primera instancia no se logra conseguir algo positivo, pero ante una instancia superior, es muy probable que te de una solución favorable. Todo depende muchas veces del tipo de caso que tengas.
¿Conviene apelar a una orden de deportación?
Una apelación puede tomar desde unos meses hasta varios años, todo depende de la situación y el manejo que el abogado de migración conozca, mientras se realiza la apelación, tienes la ventaja de poder permanecer en el país y renovar tu autorización de trabajo durante ese periodo.

Conoce mas sobre esta oportunidad con tu abogado de tu preferencia y recuerda que siempre debes buscar las formas legales que mas puedan salvaguardar tus intereses.
¿Cómo poder evitar y prevenir una orden de deportación?
Hay varias formas de evitar una deportación en Estados Unidos, dependiendo de la situación individual del individuo y su estatus migratorio. Algunas de las opciones incluyen:
- Obtener un estatus legal: Si se encuentra en el país de manera ilegal, una opción es obtener un estatus legal, como una visa o una Green Card. Esto puede lograrse a través de un patrocinador, un familiar ciudadano o residente permanente, o mediante un proceso de asilo si se cumple con los requisitos.
- Solicitar una suspensión de deportación: Si ya se ha iniciado un proceso de deportación, es posible solicitar una suspensión de deportación en una audiencia de inmigración. Para esto se requiere la asistencia de un abogado de inmigración y demostrar que cumplen con ciertos criterios de elegibilidad.
- Solicitar una cancelación de deportación: Si se ha vivido en Estados Unidos durante al menos 10 años y puede demostrar que su deportación causaría una dificultad extrema para su familia ciudadana o residente permanente, puede ser elegible para solicitar una cancelación de deportación.
- Solicitar un perdón migratorio: Si se encuentra en el país de manera ilegal pero está casado/a con un ciudadano/a estadounidense o residente permanente, puede ser elegible para solicitar un perdón migratorio o waiver, que le permita ajustar su estatus migratorio.
Es importante consultar con un abogado de inmigración para obtener asesoramiento y determinar la mejor opción para su situación particular.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Que hacer ante una deportación 2023 puedes visitar la categoría ☝ Información ✅.
Deja una respuesta