
Como saber si estoy fichado por Inmigración 2023
Muchos quieren saber si han sido fichados por Inmigración, pues si te encuentras algún tiempo ya en Estados Unidos, sabrás que existen muchos motivos para poder quedarse luego del plazo que nos brindan, también para las personas que ingresan de formas fuera de la ley, por lo que te vamos a informar lo que puedes hacer si tu caso esta o no esta en una corte.
Si tu situación es legal en Estados Unidos y tienes tus documentos, puedes pedir tu récord de FOIA o hacer una llamada telefónica. Recuerda que siempre es importante contar con el asesoramiento de un abogado de inmigración verificado, para que pueda indicarte que pasos seguir con el fin de evitar errores o omitir información importante sin conocimiento, tenemos una lista actualizada de abogados aqui.
¿Qué hacer si mi caso ha pasado a una corte de inmigraciones?
Si su caso ha sido transferido a una corte de inmigración, debe seguir las instrucciones del tribunal. En la mayoría de los tribunales, deberá presentar un formulario G-1055, Solicitud de notificación de audiencia de inmigración, y un G-56, Notificación de audiencia de inmigración personal. Si no recibe estos formularios, póngase en contacto con el tribunal para solicitarlos.

Revisar si estoy fichado a través del Record FOIA
El Récord de FOIA de Estados Unidos es una base de datos en línea que contiene información sobre las solicitudes de información pública presentadas a las agencias federales de EE. UU. Y las respuestas a esas solicitudes. La base de datos está disponible al público en general y se puede buscar por agencia o estado.
Por medio de este récord puedes verificar la información sobre tu caso, como tu dirección de residencia temporal, renovaciones de MICA, etc. Seas inmigrante indocumentado o inmigrante residente, tienes el derecho de solicitar este archivo FOIA en cualquier momento.
¿Cómo saber si estoy fichado por migraciones luego de una corte?
La forma mas rápida para conocer si estas fichado por una corte de inmigración es hacerlo mediante una llamada telefónica.
Antes de realizar la llamada te recomendamos tener a la mano tu numero de extranjero o numero de "A" (este numero lo podrás encontrar en las notificaciones te envió la Corte de Inmigración, como un permiso de trabajo, fechas de cuando debes ir a corte), esto debido a que durante la llamada, el sistema de voz te va a pedir que le brindas la información necesaria para poder identificar tu caso.
Para ello solo debes marcar al número de atención 1 (800) 898 7180 y seguidamente marcar la opción 2 por si es que no dominas aun el idioma ingles, para que puedan brindarte una atención en el idioma español.

Luego de cumplir con las instrucciones podrás conocer si el proceso culminó, o si aun esta pendiente, cuál es la corte tiene tu caso, cual fue la decisión del juez y demás información relacionada con tu caso.
Es necesario que sepas que ambas opciones (récord FOIA, o llamada) podrás aplicarlas solamente si tu caso ha sido visto por una corte de inmigración en Estados Unidos.
¿Por que muchas personas están en la lista de fichados por inmigración?
El departamento de seguridad nacional de Estados Unidos tiene un gran problema en sus manos debido a que no hizo muy bien su trabajo desafortunadamente porque tiene una lista, y acaba de empezar un operativo para miles de personas que llegaron a la frontera pidiendo asilo y al procesarlas no tuvieron el tiempo necesario o la documentación necesaria o la ayuda necesaria para poder emitir las órdenes que son notificaciones para que se presenten a ver a un juez de inmigración.
De esta manera sus casos puedan ser escuchados, la mayoría de personas llegan a la frontera pidiendo asilo, deben contar una historia y tienen que pasar la entrevista creíble, como parte de esta historia, deben explicar la razón o las razones bajo las cuales piensan que su vida corre peligro en su país de origen.
Si en tu país tienes problemas de tipo social, sexual, personal y es castigado, no te aceptan con libertad de ser la persona que eres, y puedes comprobar que en tu país no está aceptado. El gobierno aquí con un juez o un oficial de migración considerara toda la evidencia que presentes, por esta razón es que se les da a las personas la oportunidad de ingresar al país.
Por eso empiezan estos operativos, para asegurarse que estas personas se presenten a ver un juez y que tengan la oportunidad de defender sus casos, porque si no lo hacen, terminaran con una orden de deportación.
Esta orden de deportación es algo que muchos sufren, por que las personas tienen comunicación con agencias comunitarias, con sus familiares, y les están diciendo que hacer o qué no hacer, pero muchísimo ojo, porque lo triste es cuando el vecino, el amigo, el primo, familiar, que ha venido a USA hace tantos años les dice por ejemplo: "tranquilo no te van a encontrar" "no te presentes a ver un juez", cuando te presentas a inmigración, lo que sucede es que cuando una persona les da esa clase de consejo muchas veces los hace tomar decisiones equivocadas.
Una orden de ausencia, significa que cuando a usted le dicen que tiene que presentarse a ver un juez, y usted no se presenta, bajo las leyes de migración, el juez les dará una orden de deportación.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Como saber si estoy fichado por Inmigración 2023 puedes visitar la categoría ☝ Información ✅.
Deja una respuesta
Nesesito saber si estoy fichado con imigrasion o fbi