Costos y gastos de la Ciudadanía: Tarifas y Exenciones
En Estados Unidos, es obligatorio pagar una tasa de solicitud para el proceso de naturalización, que es el camino para obtener la ciudadanía. Esta tasa es fundamental porque ayuda a cubrir los costos administrativos que implica la evaluación de cada solicitud.
¿Cuánto cuesta la tarifa de solicitud de ciudadanía?
La tarifa de solicitud de ciudadanía es un componente importante del proceso de naturalización. Esta tarifa es establecida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y está diseñada para cubrir los costos de tramitación del formulario N-400, así como los gastos relacionados con la cita biométrica, que es un requisito esencial en el proceso.
Tarifas actuales a partir del 1 de abril de 2024:
- $710 si presentas tu solicitud de manera en línea.
- $760 si optas por presentar tu solicitud de forma física (en papel).
Importancia de estar al tanto de los cambios: Es crucial que los solicitantes se mantengan informados sobre cualquier cambio en las tarifas, ya que estas pueden ajustarse con el tiempo. USCIS publica actualizaciones regularmente, y estar al tanto de estas modificaciones puede ayudar a los solicitantes a planificar sus finanzas de manera adecuada y evitar sorpresas durante el proceso de solicitud.
¿Cómo efectuar el pago?
Para realizar el pago de la tasa de solicitud, los solicitantes pueden hacerlo en línea a través del sitio web de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Es recomendable utilizar el sistema de pago en línea, que permite realizar el pago de forma rápida y segura. También hay opciones para enviar un cheque o giro postal junto con la solicitud. Es crucial asegurarse de que el pago se realice correctamente para evitar retrasos en el proceso.
Cómo Pagar la Tarifa de Solicitud de Ciudadanía en Estados Unidos
El pago de la tarifa de solicitud debe realizarse simultáneamente con la presentación del Formulario N-400. Existen dos métodos principales para realizar este pago: en línea o por correo. Además, si optas por presentar tu solicitud en línea, recibirás un descuento de $50.
Pagar en Línea
Si decides presentar tu formulario en línea, el sistema de USCIS te guiará a través del proceso de pago. Puedes realizar el pago utilizando:
- Tarjeta de crédito
- Tarjeta de débito
- Tarjeta prepago
También tienes la opción de realizar un retiro directamente desde tu cuenta bancaria. Una vez que estés listo para enviar tu formulario, serás redirigido a pay.gov, donde podrás completar el pago de las tarifas de forma segura.
Pagar por Correo
Si prefieres enviar tu formulario por correo a tu oficina local de USCIS, puedes incluir el pago de la siguiente manera:
- Cheque o giro postal a nombre del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.
- Formulario G-1450 si deseas pagar con tarjeta de crédito.
Es muy importante no enviar dinero en efectivo por correo.
Consejos para Realizar Pagos a USCIS
- Asegúrate de pagar la tarifa correcta: Si se paga una tarifa incorrecta, USCIS puede rechazar tu solicitud, así que verifica antes de enviar.
- Utiliza la Calculadora de Tarifas de USCIS: Si estás presentando otros formularios junto con el N-400, esta herramienta puede ayudarte a determinar el monto total a pagar.
- Evita usar tarjetas de crédito que podrían ser rechazadas: Si una tarjeta de crédito es rechazada, USCIS igualmente rechazará tu solicitud. Asegúrate de que tu método de pago sea válido y tenga suficiente crédito disponible.
Política de Reembolso de la Tarifa de Solicitud de Ciudadanía
La tarifa de presentación para la solicitud de ciudadanía en Estados Unidos no es reembolsable. Esto significa que, si tu solicitud de naturalización es denegada por cualquier motivo, no podrás recuperar el monto pagado. Es importante tener esto en cuenta al iniciar el proceso, ya que representa un compromiso financiero que debe ser considerado.
¿Qué Hacer si No Puedes Pagar la Tarifa?
Si te encuentras en una situación económica que te impide pagar la tarifa de solicitud, tienes opciones disponibles:
- Solicitud de Exención de Tarifas:
- Si eres elegible, puedes solicitar una exención de tarifas, lo que significa que no tendrás que pagar nada. Esta opción está destinada a personas con dificultades financieras significativas.
- Tarifa Reducida:
- En lugar de la tarifa completa, puedes optar por una tarifa reducida. Si eliges esta opción, deberás pagar $380 en lugar de la tarifa estándar.
Importante: Para solicitar una exención de tarifas o una tarifa reducida, deberás enviar tu solicitud de ciudadanía por correo. Actualmente, no es posible solicitar estas opciones a través del portal en línea.
Exenciones y reducciones de tasas
En ciertas circunstancias, los solicitantes pueden ser elegibles para una exención o reducción de la tasa de solicitud. Por ejemplo, los solicitantes de bajos ingresos pueden solicitar el Formulario I-942, que les permite demostrar su elegibilidad para una reducción de tasas.
Además, algunos grupos, como los solicitantes de asilo o los veteranos, pueden calificar para exenciones. Es importante revisar los requisitos específicos y preparar la documentación necesaria para aplicar.
Uso de la Calculadora de New Americans Campaign para Solicitar Exenciones de Tarifa
La Calculadora de New Americans Campaign es una herramienta útil que puede ayudarte a determinar si eres elegible para solicitar una exención de tarifa o una tarifa reducida al presentar tu solicitud de ciudadanía. Esta calculadora toma en cuenta dos factores clave: el tamaño de tu hogar y los ingresos totales del mismo.
Tamaño del Hogar
El tamaño del hogar incluye a todas las personas que residen contigo y que son consideradas dependientes a efectos fiscales. Esto incluye:
- Tú, como solicitante.
- Tu cónyuge.
- Hijos menores de 21 años.
- Tutela legal de niños a tu cargo.
- Hijos de 21 a 23 años que están asistiendo a la escuela.
- Hijos mayores de 21 años que tienen ciertas discapacidades.
- Tus padres y cualquier otro dependiente que declares en tu declaración de impuestos federales.
Es importante señalar que otros familiares que no estén incluidos en esta lista, así como compañeros de cuarto, no se contabilizan para determinar el tamaño del hogar.
¿Quién Puede Solicitar una Exención de Tarifa para la Ciudadanía?
Para solicitar una exención de tarifa al presentar el Formulario N-400 (Solicitud de Naturalización), debes cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
- Recibir un beneficio público basado en ingresos (means-tested benefit):
Tú, tu cónyuge o el jefe de tu familia deben estar recibiendo un beneficio público como:- Medicaid
- SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, anteriormente conocido como cupones de alimentos)
- TANF (Asistencia Temporal para Familias Necesitadas)
- SSI (Ingreso Suplementario de Seguridad)
Estos beneficios son considerados "means-tested", lo que significa que se otorgan en función de los ingresos y recursos del hogar.
- Dificultades económicas extremas:
Si estás enfrentando dificultades financieras debido a circunstancias imprevistas, como facturas médicas, emergencias o pérdida de ingresos, puedes calificar para una exención. Deberás proporcionar documentación que respalde tu situación. - Ingresos familiares iguales o inferiores al 150% de los Lineamientos Federales de Pobreza:
Si los ingresos anuales de tu hogar están por debajo del 150% de los niveles de pobreza establecidos por el gobierno federal, puedes calificar. A continuación, se muestra una tabla con los límites de ingresos según el tamaño del hogar (para los 48 estados contiguos y territorios de EE. UU.):
Tamaño del Hogar | Ingresos Inferiores a |
1 | $23,475 |
2 | $31,725 |
3 | $39,975 |
4 | $48,225 |
5 | $56,475 |
6 | $64,725 |
7 | $72,975 |
8 | $81,225 |
9 | Agregar $8,250 por cada persona adicional |
Si resides en Alaska o Hawái, los límites son más altos debido al costo de vida en esos estados
¿Cómo Solicitar una Exención de Tarifas?
Para solicitar una exención de tarifas, sigue estos pasos:
- Completa el Formulario I-912 (Solicitud de Exención de Tarifas):
Este formulario está diseñado para demostrar tu incapacidad de pagar las tarifas. Puedes descargarlo desde el sitio web de USCIS. Asegúrate de completar todas las secciones y firmarlo. Si no está firmado, será rechazado. - Escribe una carta explicativa (opcional):
Si lo prefieres, puedes incluir una carta explicando por qué no puedes pagar las tarifas. Asegúrate de respaldar tu solicitud con documentos que prueben tu situación financiera. - Adjunta la documentación requerida:
Incluye pruebas como:- Cartas o notificaciones oficiales que confirmen que tú o un miembro de tu hogar reciben beneficios públicos.
- Declaraciones de impuestos que muestren los ingresos de tu hogar.
- Facturas médicas u otros documentos que respalden dificultades económicas.
- Envía tu solicitud por correo:
La exención de tarifas no puede solicitarse en línea. Debes enviar el Formulario I-912 junto con tu Formulario N-400 y toda la documentación de respaldo a la dirección indicada en las instrucciones del Formulario N-400.
Consideraciones Importantes
- Pruebas de beneficios públicos: Si estás utilizando un beneficio público como Medicaid o SNAP para calificar, asegúrate de incluir una carta oficial que indique:
- Tu nombre (o el del miembro del hogar que recibe el beneficio).
- El nombre de la agencia que otorga el beneficio.
- El tipo de beneficio.
- Fechas de aprobación o renovación (la documentación no debe tener más de 12 meses de antigüedad).
- Beneficios no considerados: Algunos beneficios, como Medicare, beneficios por desempleo o Seguridad Social, no califican como beneficios públicos basados en ingresos para una exención de tarifas.
- Tamaño del hogar: Asegúrate de incluir a todas las personas que dependan de ti o que estén incluidas en tu declaración de impuestos, como hijos menores de 21 años, padres, o cualquier otro dependiente. No incluyas compañeros de cuarto u otros familiares que no dependan de ti económicamente.
Tarifa Reducida
¿Quién puede solicitar una tarifa reducida?
Los ingresos anuales de tu hogar deben ser superiores al 150%, pero inferiores al 400% de los Lineamientos Federales de Pobreza en el momento de presentar la solicitud.
Tamaño del Hogar | Ingresos superiores a | Ingresos inferiores a |
---|---|---|
1 | $23,475 | $60,240 |
2 | $31,725 | $84,600 |
3 | $39,975 | $106,600 |
4 | $48,225 | $128,600 |
5 | $56,475 | $150,600 |
6 | $64,725 | $172,600 |
7 | $72,975 | $194,600 |
8 | $81,225 | $216,600 |
9 | Agregar $8,250 por cada persona adicional | Agregar $22,000 por cada persona adicional |
Ingresos del Hogar
Los ingresos del hogar representan el total de dinero que todos los miembros de tu hogar han ganado en un año. Esto incluye salarios, beneficios, y cualquier otra fuente de ingreso. La calculadora utiliza esta información para evaluar tu elegibilidad para la exención o reducción de tarifas.
Opciones de asistencia financiera
También existen organizaciones comunitarias y sin fines de lucro que ofrecen recursos y asistencia financiera a inmigrantes latinos que buscan obtener la ciudadanía. Estas organizaciones pueden ayudar con la preparación de la solicitud, proporcionar información sobre la tasa y, en algunos casos, ofrecer apoyo financiero para cubrir los costos asociados.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Costos y gastos de la Ciudadanía: Tarifas y Exenciones puedes visitar la categoría ☝ Información ✅.
Deja una respuesta